Impacto económico de las Fallas.
Estamos inmersos en las Fallas 2015. El ambiente fallero ya se huele por todos los rincones de la ciudad y poblaciones de la provincia que se suman a tan señalada fiesta. Que duda cabe que el principal motivo de la continuidad y expansión de estas fiestas es la alegría, diversión, celebración y devoción de los propios falleros. Pero queremos tratar un tema que, sin duda, ayuda y mucho a la proliferación de la fiesta. Esto es el impacto económico de las Fallas en la economía de la ciudad de Valencia. Motivo por el cual las propias instituciones son las principales interesadas en su celebración, ya que gracias a ellas la ciudad recibe una «inyección» difícilmente posible con otro evento.
Según un informe de la Iteragrupación de las Fallas de Valencia, en el año 2008 los hosteleros de Valencia tuvieron una ocupación de 1.350.000 visitas y un impacto económico de unos 754 millones de euros. Cifras que se han visto mermadas con la llegada de la crisis. En el año 2014 se estima una visita total de 1.000.000 de personas y un negocio de unos 500 millones de euros.
La falla mas cara de la historia fue la de la comisión de Nou Campanar en el año 2008, con un coste de 900.000 euros. En la actualidad es difícil ver monumentos de mas de 200.000 euros. Aun así este evento mantiene activo al sector de los artistas falleros.
Para conocer mejor el alcance de las fiestas falleras, conozcamos algunos datos importantes de las mismas: 400 calles cortadas con motivo de la instalación de monumentos, fuegos pirotécnicos, etc. 300 carpas instaladas para cubrir las necesidades de espacio de los falleros que no pueden satisfacer con sus casales. 63.000 falleros adultos adscritos a alguna comisión.
Sin duda se trata de un evento que deja unos suculentos ingresos en la ciudad de Valencia. Desde nuestro centro, ponemos a disposición de las empresas y visitantes servicios para cubrir esa necesidad puntual mediante el alquiler de oficinas en Valencia. La visita a nuestras fiestas no debe su